Recolectar el agua de lluvias para el uso humano impide la impermeabilización masiva, escasez de agua, evita la disminución de los mantos acuÃferos y el consumo de energÃa eléctrica para bombeo de pozos, es lo que se podrá lograr al aprobar la iniciativa de reforma presentada por la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco.
> La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente se explicó en el marco de la Conferencia: Recolectando lluvia por Nayarit.
El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Leopoldo DomÃnguez González, señaló que la iniciativa de la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco, cobra relevancia porque incide en un mayor aprovechamiento del agua de lluvia; "la propuesta es viable y útil para el entorno ecológico, asà lo consideran los expertos".
"La madre tierra requiere de la acción decidida de todos nosotros en la búsqueda por revertir la afectación a los ecosistemas, obligación de la que nadie debemos sustraernos, por ello la Trigésima Segunda Legislatura se suma a los esfuerzos colectivos en materia ambiental", anticipó DomÃnguez González.
La legisladora Erika Leticia Jiménez Aldaco, expresó que "Nayarit es un estado privilegiado, registra lluvia abundante durante su temporal de mil 300 mililitros; estamos a tiempo de evitar una tragedia ambiental en un desabasto generalizado y prolongado del agua en la entidad; el agua que se recolecte de las lluvias podrá ser utilizada para descargas sanitarias, lavado de ropa, limpieza doméstica y riego en áreas verdes".
Al dictar la conferencia Recolectando lluvia por Nayarit, Hiram GarcÃa Velázquez, representante de la Asociación Civil, Isla Urbana, argumentó que el sistema para la cosecha de agua de lluvia es simple; "está bien pensado, no es complejo, es de bajo mantenimiento y dura mucho, es elaborado con tuberÃas y materiales comerciales que se pueden adaptar fácilmente".
"En Nayarit por cada tinaco de mil litros por metro cuadrado se obtendrÃan un total de 130 mil litros de agua recolectada durante la temporada de lluvia; recolección que no requiere energÃa eléctrica para obtenerla y no hay riesgo de inundaciones".
Este nuevo sistema será instalado en la plaza pública de la Colonia Chapultepec en Tepic, durante los próximos dÃas, a fin de conocer más de cerca esta estrategia sustentable.
En este evento se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Recolectar el agua de lluvias para el uso humano impide la impermeabilización masiva, escasez de agua, evita la disminución de los mantos acuÃferos y el consumo de energÃa eléctrica para bombeo de pozos, es lo que se podrá lograr al aprobar la iniciativa de reforma presentada por la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco.
> La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente se explicó en el marco de la Conferencia: Recolectando lluvia por Nayarit.
El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Leopoldo DomÃnguez González, señaló que la iniciativa de la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco, cobra relevancia porque incide en un mayor aprovechamiento del agua de lluvia; "la propuesta es viable y útil para el entorno ecológico, asà lo consideran los expertos".
"La madre tierra requiere de la acción decidida de todos nosotros en la búsqueda por revertir la afectación a los ecosistemas, obligación de la que nadie debemos sustraernos, por ello la Trigésima Segunda Legislatura se suma a los esfuerzos colectivos en materia ambiental", anticipó DomÃnguez González.
La legisladora Erika Leticia Jiménez Aldaco, expresó que "Nayarit es un estado privilegiado, registra lluvia abundante durante su temporal de mil 300 mililitros; estamos a tiempo de evitar una tragedia ambiental en un desabasto generalizado y prolongado del agua en la entidad; el agua que se recolecte de las lluvias podrá ser utilizada para descargas sanitarias, lavado de ropa, limpieza doméstica y riego en áreas verdes".
Al dictar la conferencia Recolectando lluvia por Nayarit, Hiram GarcÃa Velázquez, representante de la Asociación Civil, Isla Urbana, argumentó que el sistema para la cosecha de agua de lluvia es simple; "está bien pensado, no es complejo, es de bajo mantenimiento y dura mucho, es elaborado con tuberÃas y materiales comerciales que se pueden adaptar fácilmente".
"En Nayarit por cada tinaco de mil litros por metro cuadrado se obtendrÃan un total de 130 mil litros de agua recolectada durante la temporada de lluvia; recolección que no requiere energÃa eléctrica para obtenerla y no hay riesgo de inundaciones".
Recolectar el agua de lluvias para el uso humano impide la impermeabilización masiva, escasez de agua, evita la disminución de los mantos acuÃferos y el consumo de energÃa eléctrica para bombeo de pozos, es lo que se podrá lograr al aprobar la iniciativa de reforma presentada por la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco. > La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente se explicó en el marco de la Conferencia: Recolectando lluvia por Nayarit. El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Leopoldo DomÃnguez González, señaló que la iniciativa de la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco, cobra relevancia porque incide en un mayor aprovechamiento del agua de lluvia; "la propuesta es viable y útil para el entorno ecológico, asà lo consideran los expertos". "La madre tierra requiere de la acción decidida de todos nosotros en la búsqueda por revertir la afectación a los ecosistemas, obligación de la que nadie debemos sustraernos, por ello la Trigésima Segunda Legislatura se suma a los esfuerzos colectivos en materia ambiental", anticipó DomÃnguez González. La legisladora Erika Leticia Jiménez Aldaco, expresó que "Nayarit es un estado privilegiado, registra lluvia abundante durante su temporal de mil 300 mililitros; estamos a tiempo de evitar una tragedia ambiental en un desabasto generalizado y prolongado del agua en la entidad; el agua que se recolecte de las lluvias podrá ser utilizada para descargas sanitarias, lavado de ropa, limpieza doméstica y riego en áreas verdes". Al dictar la conferencia Recolectando lluvia por Nayarit, Hiram GarcÃa Velázquez, representante de la Asociación Civil, Isla Urbana, argumentó que el sistema para la cosecha de agua de lluvia es simple; "está bien pensado, no es complejo, es de bajo mantenimiento y dura mucho, es elaborado con tuberÃas y materiales comerciales que se pueden adaptar fácilmente". "En Nayarit por cada tinaco de mil litros por metro cuadrado se obtendrÃan un total de 130 mil litros de agua recolectada durante la temporada de lluvia; recolección que no requiere energÃa eléctrica para obtenerla y no hay riesgo de inundaciones". Este nuevo sistema será instalado en la plaza pública de la Colonia Chapultepec en Tepic, durante los próximos dÃas, a fin de conocer más de cerca esta estrategia sustentable. En este evento se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Este nuevo sistema será instalado en la plaza pública de la Colonia Chapultepec en Tepic, durante los próximos dÃas, a fin de conocer más de cerca esta estrategia sustentable.
En este evento se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Recolectar el agua de lluvias para el uso humano impide la impermeabilización masiva, escasez de agua, evita la disminución de los mantos acuÃferos y el consumo de energÃa eléctrica para bombeo de pozos, es lo que se podrá lograr al aprobar la iniciativa de reforma presentada por la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco.
> La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente se explicó en el marco de la Conferencia: Recolectando lluvia por Nayarit.
El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Leopoldo DomÃnguez González, señaló que la iniciativa de la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco, cobra relevancia porque incide en un mayor aprovechamiento del agua de lluvia; "la propuesta es viable y útil para el entorno ecológico, asà lo consideran los expertos".
"La madre tierra requiere de la acción decidida de todos nosotros en la búsqueda por revertir la afectación a los ecosistemas, obligación de la que nadie debemos sustraernos, por ello la Trigésima Segunda Legislatura se suma a los esfuerzos colectivos en materia ambiental", anticipó DomÃnguez González.
La legisladora Erika Leticia Jiménez Aldaco, expresó que "Nayarit es un estado privilegiado, registra lluvia abundante durante su temporal de mil 300 mililitros; estamos a tiempo de evitar una tragedia ambiental en un desabasto generalizado y prolongado del agua en la entidad; el agua que se recolecte de las lluvias podrá ser utilizada para descargas sanitarias, lavado de ropa, limpieza doméstica y riego en áreas verdes".
Al dictar la conferencia Recolectando lluvia por Nayarit, Hiram GarcÃa Velázquez, representante de la Asociación Civil, Isla Urbana, argumentó que el sistema para la cosecha de agua de lluvia es simple; "está bien pensado, no es complejo, es de bajo mantenimiento y dura mucho, es elaborado con tuberÃas y materiales comerciales que se pueden adaptar fácilmente".
"En Nayarit por cada tinaco de mil litros por metro cuadrado se obtendrÃan un total de 130 mil litros de agua recolectada durante la temporada de lluvia; recolección que no requiere energÃa eléctrica para obtenerla y no hay riesgo de inundaciones".
Recolectar el agua de lluvias para el uso humano impide la impermeabilización masiva, escasez de agua, evita la disminución de los mantos acuÃferos y el consumo de energÃa eléctrica para bombeo de pozos, es lo que se podrá lograr al aprobar la iniciativa de reforma presentada por la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco. > La iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente se explicó en el marco de la Conferencia: Recolectando lluvia por Nayarit. El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Leopoldo DomÃnguez González, señaló que la iniciativa de la diputada Erika Leticia Jiménez Aldaco, cobra relevancia porque incide en un mayor aprovechamiento del agua de lluvia; "la propuesta es viable y útil para el entorno ecológico, asà lo consideran los expertos". "La madre tierra requiere de la acción decidida de todos nosotros en la búsqueda por revertir la afectación a los ecosistemas, obligación de la que nadie debemos sustraernos, por ello la Trigésima Segunda Legislatura se suma a los esfuerzos colectivos en materia ambiental", anticipó DomÃnguez González. La legisladora Erika Leticia Jiménez Aldaco, expresó que "Nayarit es un estado privilegiado, registra lluvia abundante durante su temporal de mil 300 mililitros; estamos a tiempo de evitar una tragedia ambiental en un desabasto generalizado y prolongado del agua en la entidad; el agua que se recolecte de las lluvias podrá ser utilizada para descargas sanitarias, lavado de ropa, limpieza doméstica y riego en áreas verdes". Al dictar la conferencia Recolectando lluvia por Nayarit, Hiram GarcÃa Velázquez, representante de la Asociación Civil, Isla Urbana, argumentó que el sistema para la cosecha de agua de lluvia es simple; "está bien pensado, no es complejo, es de bajo mantenimiento y dura mucho, es elaborado con tuberÃas y materiales comerciales que se pueden adaptar fácilmente". "En Nayarit por cada tinaco de mil litros por metro cuadrado se obtendrÃan un total de 130 mil litros de agua recolectada durante la temporada de lluvia; recolección que no requiere energÃa eléctrica para obtenerla y no hay riesgo de inundaciones". Este nuevo sistema será instalado en la plaza pública de la Colonia Chapultepec en Tepic, durante los próximos dÃas, a fin de conocer más de cerca esta estrategia sustentable. En este evento se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Este nuevo sistema será instalado en la plaza pública de la Colonia Chapultepec en Tepic, durante los próximos dÃas, a fin de conocer más de cerca esta estrategia sustentable.
En este evento se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Publicar un comentario