Tepic.- Riviera Nayarit será uno de los destinos turísticos preferidos por estadounidenses y canadienses al concluir la crisis sanitaria por Covid-19, estimó el secretario de turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués.
El funcionario federal reconoció que la crisis sanitaria provocada por el virus Sars-Cov2 ha golpeado severamente a la economía del país, principalmente en los sectores turístico, manufacturero y el petrolero.
Sin embargo reconoció que al concluir este periodo crítico, iniciará un proceso de recuperación, por ejemplo, mencionó, que la actividad turística tendrá oportunidad de reactivar su mercado internacional, particularmente el de Estados Unidos y Canadá que en conjunto representan el 67.3% del turismo internacional que llega cada año a México.
En ese sentido dijo que el 55.2% de turistas extranjeros proviene de la Unión Americana y 12.1% de Canadá; mismos que optarán por viajar a destinos cercanos a los que pueden arribar en vuelos menores de 5 horas.
Los destinos que cumplen con estas condiciones son Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel, en Quintana Roo; Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur; Puerto Vallarta y Guadalajara, en Jalisco; Riviera Nayarit, en Nayarit; Mazatlán, en Sinaloa; Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero; Manzanillo, en Colima; Monterrey, en Nuevo León; y Huatulco, en Oaxaca; además de la Ciudad de México.
“Esta tendencia a realizar viajes cortos favorecerá, sin duda alguna, la regionalización del turismo, por lo que estamos trabajando en la integración de atractivos paquetes con un enfoque regional que impulse y dinamice la economía local. Por otra parte, el Turismo Fronterizo tenderá a reactivarse, sobre todo en el segmento Médico”, aseguró el titular de Sectur.
Además torruco Márquez indicó que el turismo local también desempeñará un papel importante en esta recuperación ya que se estima que el consumo de este sector sea del 82.5%.
“Por lo anterior, hemos diseñado una estrategia de reactivación del turismo interno, a partir de rutas cortas en las ocho macro regiones funcionales del país, tomando en consideración los grandes centros de distribución de las 74 zonas metropolitanas, lo cual se está llevando a cabo en coordinación con tour operadores, agentes de viajes, hoteleros y restauranteros”, indicó.
Una vez terminado el confinamiento, los viajes en territorio nacional se reestablecerán paulatinamente y en un principio, también serán cortos, sin exceder trayectos de tres horas por carretera, en promedio, lo que permitirá exponer el potencial turístico de los estados con lo que se espera que el trabajo conjunto, entre el sector público, privado y social, prevea la reactivación del sector turístico en México en el menor tiempo posible.

Publicar un comentario